Loading...
logo

Innovar en Fintech:
Estrategias Clave para pivotar con éxito

4 min de lectura · 26.03.2025

El sector fintech se caracteriza por su ritmo acelerado, la constante innovación y la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Para las empresas que buscan prosperar en este entorno dinámico, es fundamental comprender las estrategias que impulsan el éxito a largo plazo.

Aquí te dejamos algunos puntos clave que abordamos junto a Erika Quezada, CBO & Co-Founder de Finvero, una fintech creada para revolucionar el crédito en Latinoamérica, en el episodio #86 de nuestro podcasts Digital Experience by Soho: “Cómo innovar y pivotar en Fintech: el arte de iterar”

Juntos, exploramos sus principales experiencias para  navegar la incertidumbre, fomentar la innovación y construir un negocio fintech sólido y sostenible.

 


 

La Evolución en Fintech: Adaptación y Colaboración

 

En el mundo fintech, el objetivo inicial de muchas empresas suele ser resolver un problema específico, como mejorar la inclusión financiera. Sin embargo, a medida que se adentran en el sector, se hace evidente la complejidad del panorama y la necesidad de un enfoque más amplio.

Un tema recurrente es la importancia de la colaboración. El sector fintech a menudo está fragmentado, con numerosas empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, trabajando para abordar desafíos similares. Reconocer el poder de unir fuerzas y fomentar la colaboración dentro del ecosistema puede marcar una diferencia significativa en el impacto y el éxito a largo plazo.

Esta colaboración puede adoptar diversas formas, desde asociaciones estratégicas y alianzas hasta el intercambio de conocimientos y la participación en iniciativas del sector. Un ecosistema fintech más integrado puede fomentar la innovación, reducir la duplicación de esfuerzos y acelerar el desarrollo de soluciones que beneficien a los clientes y a la industria en su conjunto.

 

Pivotar con Propósito: Agilidad y Adaptabilidad

 

La capacidad de pivotar es crucial para las empresas fintech. El mercado está en constante evolución, y las empresas deben estar dispuestas a cambiar de dirección cuando sea necesario. Esto implica escuchar atentamente las señales del mercado y a los clientes, y tener la flexibilidad para ajustar las estrategias en consecuencia.

La velocidad en la ejecución es clave, ya que demorarse demasiado en el análisis puede consumir recursos valiosos.

Comprender el contexto del mercado es esencial. Esto incluye considerar los factores macroeconómicos, el panorama regulatorio y las necesidades específicas de los clientes. Un profundo conocimiento del entorno operativo permite a las empresas tomar decisiones más informadas y navegar por los desafíos con mayor eficacia.

Al ejecutar, es importante reconocer que existe un elemento de incertidumbre. Si bien los datos y el análisis son valiosos, las decisiones en fintech a menudo se toman con información incompleta. Encontrar un equilibrio entre el análisis y la intuición, junto con la voluntad de actuar con rapidez, es clave para avanzar y lograr el éxito.

 

Intuición vs. Analítica: Un Enfoque Equilibrado

 

La toma de decisiones en fintech a menudo implica una tensión entre la analítica y la intuición. Si bien la educación empresarial tradicional tiende a enfatizar el análisis basado en datos, es importante reconocer las limitaciones de este enfoque, especialmente cuando se trata de la innovación. Los datos históricos reflejan el pasado, pero la innovación se trata de crear algo nuevo.

En este sector, a menudo se está creando algo que no existía previamente.

Por lo tanto, los líderes deben complementar el análisis con la intuición y la experimentación. La “flexibilidad de pensamiento” es esencial, y los equipos deben equilibrar estos dos enfoques, utilizando la iteración como una herramienta para aprender de los fracasos y perfeccionar las estrategias con el tiempo.

 

Construyendo una Base Sólida: Innovación, Seguridad y Cultura

 

A medida que las empresas fintech crecen, deben equilibrar la innovación con la seguridad y el cumplimiento. Esto requiere una comunicación clara, una infraestructura sólida y procesos bien definidos.

Es fundamental contar con una infraestructura que permita iteraciones sin grandes inversiones de tiempo o recursos.

La seguridad de los datos y las transacciones debe ser una prioridad máxima, dada la responsabilidad que implica el manejo de información personal sensible. Adoptar certificaciones y mejores prácticas desde el principio proporciona un marco para los procesos y ayuda a garantizar la integridad y confiabilidad de las operaciones.

Fomentar una cultura de innovación es igualmente importante. Esto implica crear una estructura organizativa que promueva la colaboración y el intercambio de ideas, al mismo tiempo que se invierte en el aprendizaje y el desarrollo continuo de los empleados.

 

Un buen líder debe enfocarse en identificar y potenciar las habilidades únicas de su equipo.

 

Esto implica empoderar a los empleados, reconocer sus talentos únicos y crear un entorno en el que se sientan cómodos compartiendo ideas y asumiendo riesgos. La formación continua y las oportunidades de desarrollo también son esenciales para fomentar la curiosidad y el aprendizaje dentro de la organización.

 

Aceptar el Aprendizaje a Través del Fracaso

 

El fracaso es una parte inevitable del viaje empresarial. Aprender de los errores, tanto propios como ajenos, es esencial para el crecimiento y el éxito a largo plazo. Esto requiere un cambio de mentalidad, donde el fracaso se ve como una oportunidad para aprender y mejorar, en lugar de un revés.

 

Es necesario desaprender la necesidad de basar todas las decisiones únicamente en datos.

 

Desarrollar la intuición es una habilidad valiosa para los líderes, que les permite tomar decisiones informadas incluso en situaciones de incertidumbre. Aprender a confiar en la propia intuición, junto con el análisis de datos, puede mejorar significativamente la toma de decisiones y los resultados empresariales.

 

Estrategias Clave para el Éxito a Largo Plazo en Fintech

 

Para prosperar en el dinámico sector fintech, las empresas deben centrarse en las siguientes estrategias clave:

 

  • Priorizar el conocimiento del mercado: Invertir tiempo en comprender las necesidades de los clientes, el panorama competitivo y el entorno regulatorio es fundamental.
  • Fomentar la colaboración y el networking: Construir relaciones con otros actores del sector, incluidos clientes, pares y expertos, proporciona información y apoyo valiosos.
  • Mantenerse actualizado: El sector fintech está en constante evolución, por lo que es esencial mantenerse al día de las nuevas tecnologías, las noticias del sector y los cambios normativos.

 


 

Navegar por la incertidumbre, fomentar la innovación y construir un negocio fintech sólido requiere un enfoque multifacético. Al adoptar estas estrategias, las empresas pueden posicionarse para el éxito a largo plazo en este sector dinámico y transformador.

Conversemos
To top